Hoy estuvimos al control Lucía Rojo y al micrófono Pilar Ventosa y Luis Español.
El programa empezó abordando el proyecto de Ley de Navegación Marítima que incluye la protección del patrimonio sumergido español y que ha dado lugar a un muy interesante debate en ABC (ver aquí). También dedicamos unos minutos a la anunciada investigación que permitirá, quizá, identificar los restos mortales de Miguel de Cervantes (ver aquí)
El programa empezó abordando el proyecto de Ley de Navegación Marítima que incluye la protección del patrimonio sumergido español y que ha dado lugar a un muy interesante debate en ABC (ver aquí). También dedicamos unos minutos a la anunciada investigación que permitirá, quizá, identificar los restos mortales de Miguel de Cervantes (ver aquí)
Geografía e Historia: entrevista a Clemente Herrero


Don Clemente definió para nuestro público cuestiones tan complejas como la diferencia entre estrategia y táctica -los objetivos y los medios- o en qué consiste la geopolítica, la ciencia que estudia cómo se insertan los hechos políticos -y por lo tanto los hechos históricos- en el marco geográfico.
Por otro lado hablamos de una figura casi olvidada, Bernardino de Mendoza, militar y escritor que sirvió a Felipe II como embajador en Londres y París, y la dura época de guerras de religión que le tocó vivir.
Entrevistaremos a su biógrafo, el historiador don Miguel Cabañas, quien nos habló de su biografiado, de cómo don Bernardino creó una verdadera tela de araña de espías e informantes, de las dificultades propias de las comunicaciones entre un embajador y la secretaría real, por medio de cartas que tardaban dos semanas de ida y dos semanas de vuelta, que había que cifrar y a veces eran robadas.
![]() |
Fuente: Youtopía.es |