Programa del 26 de septiembre de 2015

Ayer estuvimos al control Juan Manuel González y al micrófono Pilar Ventosa, Lucía Rojo, Juanma García Gay y Luis Español. Tras cuatro temporadas en antena, se despedía el programa de los oyentes.


El arte de escribir novelas y la Historia: entrevista a Santiago Posteguillo
El último programa de Historia en Vivo exigía un entrevistado memorable, y Santiago Posteguillo, autor de las sagas de novelas ambientadas en la Roma Antigua más celebradas en la historia de nuestra literatura, nos concedió una generosísima entrevista a lo largo de la cual nos fue confesando algunos de sus secretos: las razones por las que se hizo escritor y el motivo de su interés por la historia romana.
El profesor Posteguillo evocó algunos de los nombres de los sabios de cuya obra se ha servido para ambientar sus novelas, desde los clásicos de Mommsen o Gibbon, hasta los estudios modernos, como la tesis doctoral y otros trabajos de Javier Cabrero sobre Escipión, los de Julian Bennett sobre Trajano y destacó los estudios sobre novela histórica de Carlos García Gual.

Don Santiago insistió sobre el hecho de que no es necesario traicionar la Historia para hacer buena literatura, que se pueden hacer novelas respetando los hechos históricos. También nos habló de las próximas adaptaciones cinematográficas de sus trabajos y de sus también exitosas antologías literarias. Subrayó igualmente don Santiago  la utilidad de que existan centros que enseñen el arte de escribir, es decir, la escritura creativa.

Nos despedimos de los oyentes
El Director de Radio María, el padre Luis Fernando de Prada, dedicó unas amabilísimas palabras al programa y bendijo a los oyentes de Radio María. Los presentes comentamos aquello que más nos gustó o marcó del programa y leímos el texto de nuestra declaración de objetivos, redactada con ocasión del primer programa, en octubre de 2011.
El director del programa agradeció los servicios prestados a todos los voluntarios que han colaborado con él, desde el codirector, Juanma García Gay a las también presentes Pilar Ventosa y Lucía Rojo, y recordó a Estela Cremades, que ha colaborado en la mitad de los programas, a Montse Gutiérrez y también a quienes sólo han podido participar en contadas ocasiones como Arancha Salama, Matilde Carnicero y Patricia Barbosa.
Igualmente hemos dedicado un sonoro aplauso a los técnicos que han hecho posible Historia en Vivo. El control del ochenta por ciento de los programas lo han realizado Juan Manuel González y Lucía Rojo, pero también han estado al mando de la mesa en distintas ocasiones Nicolás García, Rocío García, Yolanda Gómez, Juanjo Domínguez, Paloma Niño, Mónica Martínez, Luis Eduardo Ruíz, Montse Alavedra, Juan Barrado y Pasquale Ferraro. A todos, muchas gracias.

Audio del programa
El programa puede escucharse íntegramente aquí

Programa del 12 de septiembre de 2015

Tras el veraneo regresó hoy Historia en Vivo. Estuvimos al control Yolanda Gómez y al micrófono Juan Manuel García Gay y Luis Español.

Dama de Baza
El final del mundo ibérico: entrevista a Fernando Quesada
El profesor Fernando Quesada, Director del Departamento de Arqueología e Historia Antigua de la Universidad Autónoma de Madrid, es un reconocido experto sobre armas antiguas y una autoridad en el estudio del final de las sofisticadas culturas ibéricas y los inicios de la romanización de la Península. Precisamente, su tésis doctoral (1991) versó sobre las armas ibéricas.
Recientemente don Fernando ha sido premiado por los trabajos arqueológicos realizados bajo su dirección en el Cerro de la Merced, (Cabra, Córdoba), que siguen  a los del  Cerro de la Cruz (Almedinilla, Córdoba), que ya pueden visitarse.
Don Fernando nos habló de dichas excavaciones y de lo que podemos aprender de ellas. El Cerro de la Cruz muestra el horror de una guerra. El poblado íbero de ese cerro fue arrasado y sus habitantes objeto de una cruelísima matanza, como revelan los restos encontrados, en que se aprecian mutilaciones, etc.
En cambio el palacio hallado en el Cerro de la Merced no evidencia signos de violencia, lo que indica que la población fue evacuada pacíficamente. De este modo la arqueología documenta las dos versiones del dominio romano en su dramático enfrentamiento con los pueblos indígenas de la Península: la fuerza de la coacción y también el ejercicio más salvaje del poder, el que llamamos guerra.

La guerra de recuperación de Cataluña: entrevista a Raquel Camarero
Raquel Camarero dedicó su tesis doctoral a la crisis catalana de 1640 y la guerra subsiguiente que se prolongó durante doce años. Doña Raquel nos contó por lo menudo el inicio del conflicto.
En el marco de la guerra entre el rey de España y el de Francia, las tropas españolas que combaten en el Rosellón -territorio del Principado por aquel entonces- se retiran al sur de los Pirineos para pasar el invierno. En aquel tiempo eran los pueblos los que cargaban con la presencia de la soldadesca, y a raíz de múltiples incidentes, y en virtud de las promesas del rey francés sobre la oligarquía barcelonesa, Cataluña se rebela contra la monarquía española tras la sublevación conocida como Corpus de Sangre. Los catalanes se entregan al monarca galo.
La rebelión catalana dio alas a la de Portugal, donde se inició otra rebelión, meses después (diciembre de 1640).
La Monarquia Española no era capaz de luchar al mismo tiempo en los teatros exteriores de operaciones y en ambos frentes peninsulares. De ahí que las consecuencias de la rebelión catalana fueron gravísimas: más allá de la puntual dimisión de Olivares (1642), Felipe IV dio prioridad a la recuperación de Cataluña, perdiéndose Portugal y todo su imperio ultramarino, rompiendo para siempre la unidad política de la Península y provocando el final de la preponderancia en Europa. El Principado y España perdieron, además de los condados del Rosellón y la Cerdaña, que estuvieron en manos de las dinastías aragonesas y luego españolas desde el siglo XII.
La Paz de los Pirineos selló el final de la preponderancia española en Europa. Notemos que si la división de España permitió las iniciales victorias francesas, fue la posterior división francesa -la guerra civil llamada de la Fronda- lo que facilitó la recuperación de Cataluña para España.

Audio del programa
El programa puede escucharse íntegramente aquí.

Programa del 20 de junio de 2015



Ayer estuvimos al control Yolanda Gómez y al micrófono Lucía Rojo y Luis Español.

La obra social de Antonio Maura: entrevista a Alfonso García-Moncó
El catedrático y jurista Alfonso García-Moncó ha coordinado con el profesor José Manuel del Valle la edición de una obra colectiva sobre la legislación social de Antonio Maura. 
Hito de los gobiernos regeneracionistas, Maura impulsó junto a otras políticos de su generación una importante legislación y laboral.
Fuente: Ed. Cinca
A los gabinetes presididos por Antonio Maura -o en los que activamente participó- se debe la creación del Instituto de Reformas Sociales -desarrollando una propuesta de Canalejas- la creación del Instituto Nacional de Previsión, la aprobación de la Ley de huelga, la Ley de descanso dominical, la Ley de Emigración... La herencia de Maura en lo social es importante y merece, pues, ser estudiada y divulgada.
El profesor García-Moncó nos recordó dos de las más importantes leyes aprobadas por los gabinetes Maura, la ley de descanso dominical y la ley Azcárate contra la usura, todavía en vigor, que reprime los abusos en materia de interés financiero y que sigue siendo invocada en las sentencias judiciales.

Los pioneros españoles del submarino: entrevista a Agustín Rodríguez González
Hace apenas una semana el Rey presidía los actos conmemorando el I Centenario de la creación del Arma Antisubmarina. El centenario nos ofrecía el mejor de los pretextos para hablar sobre submarinos con el mayor experto europeo en la materia, Agustín Rodríguez González, quien recientemente ha publicado una historia de los pioneros españoles del submarino.

Fuente: Casa del Libro
D. Agustín evocó los orígenes de la actividad subacuática del hombre en un planeta cubierto de agua en sus dos tercios, destacando aparte del interés económico, ese gran motor del espíritu humano que es la curiosidad.
Tras hablar de los orígenes, se centró en los trabajos de Cosme García y Monturiol que quizá inspiraran a Julio Verne y finalmente destacó que el primer submarino efectivo y moderno fue el de Isaac Peral.
 
El Duque de Rivas: entrevista a Pedro López Arriba
Hoy se cumplen 150 años del fallecimiento del Duque de Rivas,  primer presidente del Ateneo de Madrid, hito del movimiento romántico en España como autor de Don Álvaro o la fuerza del sino que inspiró La forza del destino, de Verdi, que sigue siendo una de las obras más interpretadas del repertorio.
El Vicepresidente Primero del Ateneo,  Pedro López Arriba recordó la importancia de una figura histórica, política y literaria cuyas ideas políticas y obras quizá hayan caído parcialmente en el olvido -con la excepción de la ópera cuyo libreto inmortalizó su obra- pero cuya labor social todavía puede apreciarse, en el Tercer Milenio, en la singular institución del Ateneo de Madrid.

Audio del programa
El programa puede escucharse íntegramente aquí.

El 6 de junio no hubo Historia en Vivo

El 6 de junio no hubo Historia en Vivo ya que Radio María ha dado la máxima cobertura posible al histórico viaje del Papa a Sarajevo. Una frase de Francisco digna de meditar para todos los amigos de la Historia: "Tenéis que mirar vuestra historia para amar como los que sufrieron la guerra amaron". Notemos que en la despedida de Historia en Vivo, desde su primer programa, decimos que la Historia sólo tiene interés si nos ayuda a vivir mejor el presente.

Programa del 23 de mayo de 2015

El pasado sábado estuvimos al control Juan Manuel González, y al micrófono Lucía Rojo y Luis Español. La beatificación de Óscar Romero dio al programa una línea: hablar de los pacificadores. Lucía nos recordó que Cristo mismo se refirió a ellos en las Bienaventuranzas (Mt, 3-12): "Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios".

Óscar Romero: entrevista a Santiago Mata
El pasado sábado, la República de El Salvador vivió la beatificación de Monseñor Óscar Romero, primer beato salvadoreño y primer obispo mártir de América. En tan importante ocasión, y mientras se celebraba la ceremonia, entrevistamos al autor de la última biografía sobre Romero don Santiago Mata, quien nos habló de esa esa extraordinaria figura del siglo XX, asesinada por un agente gubernamental sin identificar el 24 de marzo de 1980, esencialmente por oponerse a la violencia
Santiago Mata negó que, como se dice con frecuencia, Romero experimentara una "conversión" al asumir el papel de pastor en la capital centroamericana. Al contrario, el historiador opina que existe una profunda coherencia en Romero, entre todas las etapas de su vida.

Una nación polarizada
La fase final de la vida de Romero se enmarca en una nación territorialmente pequeña -inferior su superficie a nuestra provincia de Badajoz- pero densamente poblada, que arrastraba un problema social a raíz de la concentración en pocas manos de la propiedad de la tierra. Esa realidad se unía a los desafíos de la Guerra Fría con sus estrategias globales. El triunfo de la revolución sandinista en Nicaragua, en 1979, dio alas a los revolucionarios salvadoreños. La oposición a la revolución, encarnada por la extrema derecha liderada por Roberto d'Aubuisson se apoyó a su vez en los EE.UU.

Profeta, pastor y mártir
Según Santiago Mata, monseñor Romero fue un verdadero profeta, supo dar voz a los que no tenían voz y defendió, como pastor, a su rebaño, y en particular a sus sacerdotes que equivocados o no en sus creencias políticas, habían sido asesinados por las tropas gubernamentales. La guerra en ciernes se desató y duró doce años. Tras 75.000 muertos, con dos millones de salvadoreños emigrados, los contendientes dejaron de luchar y aceptaron dirimir sus diferencias en las urnas y no a tiros. La profecía de Romero se había realizado: la sanguinaria guerra civil había resultado cruel e inútil.

Coudenhove-Kalergi
El movimiento paneuropeo: entrevista a Carlos Uriarte
Por otro lado entrevistamos a Carlos Uriarte, presidente de la sección juvenil española de Paneuropa y miembro de la Presidencia de la Unión Paneuropea Internacional.
El movimiento Paneuropeo o Unión Paneuropea nace a raíz de la publicación, en 1923, de la obra Paneuropa del conde Richard  Coudenhove-Kalergi, quien soñaba con un estado europeo unificado.
La obra de Coudenhove responde a un sentimiento común en su época: muchos, tras el horror de la I Guerra Mundial, desearon alcanzar algún tipo de mecanismo para evitar otro conflicto de esas características en Europa.
El movimiento pan-europeo no consiguió su objetivo en aquel momento. El nazismo lo persiguió. Finalmente, la II Guerra Mundial dio la razón a los que pretendían organizar mecanismos para unificar Europa.
El movimiento tuvo un papel a la hora de constituirse el Consejo de Europa y tras la muerte del conde austriaco fue presidido por el archiduque Otto de Habsburgo.
C. Uriarte y Otto de Habsburgo
El movimiento paneuropeo no es confesional, sino civil; no es católico puesto que en Europa existen muchas versiones del cristianismo al margen del catolicismo: anglicanos, ortodoxos, luteranos, calvinistas, etc. y mantiene buenas relaciones con la comunidad judía y musulmana.
Carlos Uriarte describió las actividades de Paneuropa Joven que consisten básicamente en acercar las instituciones políticas de España y Europa a los jóvenes por medio de visitas y facilitarles el contacto con personalidades política de primer nivel por medio de tertulias y conferencias. Uriarte expresó el deseo de ver el Reino Unido más comprometido con la Unión, el sur del Mediterráneo en paz y el final del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Audio del programa 
El programa puede escucharse íntegramente aquí.

Programa del 9 de mayo de 2015

Hoy hemos estado al control Juan Barrado y al micrófono Luis Español.

Día de Europa
Hoy es 9 de mayo, día de Europa. Desde 1985 se ha elegido como himno de la Unión Europea el famosísimo movimiento final de la Novena Sinfonía de Beethoven, sobre el clásico poema de Schiller (1785).
Beethoven (fuente)
El himno europeo es, como la Marcha Real española, un himno sin palabras, aunque muchos alemanes se sepan de memoria la letra de la obra de Beethoven, que se estrenó en Viena en 1824.
En un próximo programa entrevistaremos al Presidente de Paneuropa Joven que nos hablará de las raíces cristianas no sólo de Europa sino de los movimientos europeístas.

El Ararat visto desde Everán
Armenia: la frontera sudeste de Europa
Siendo el día de Europa, nada mejor que recordar la frontera sudeste del continente, la antiquísima Armenia, cuyo nombre figura ya en la Anábasis de Jenofonte, la primera nación en dar carácter oficial al Cristianismo.
Avet Adonts (Panorama)
La Armenia actual es una porción de la Armenia histórica. Lugares fundamentales de la tradición armenia como el Monte Ararat o el Lago Van se encuentran hoy día en territorio turco. Con una modesta extensión -similar a Galicia- la República de Armenia sigue siendo un gran país europeo por sus científicos, músicos y literatos.
Pudimos hablar con el embajador de Armenia en España, don Avet Adonts, que ha destacado que los españoles no necesitamos visado para viajar a su país, y realizó la traducción simultánea la agregada de la Embajada doña Violeta Arakelyan.

Armenios ahorcados en Estambul
El genocidio armenio: un millón y medio de cristianos asesinados
Hoy era el día ideal para hablar del genocidio del pueblo armenio, que tuvo lugar hace cien años. Un millón y medio de personas asesinadas; un número similar de desplazados que tuvieron que encaminar sus pasos al exilio. Al final, la diáspora armenia es tres veces más numerosa que los 3,2 millones de armenios que viven en la Republica de Armenia.
Fuente: ABC
Lo inquietante del asunto es que todavía la Turquía moderna, que nada tiene nada que ver con las autoridades otomanas, niegue el genocidio armenio y tome represalias diplomáticas con aquellos estados que sí reconocen el genocidio armenio. Anteayer el reconocimiento del genocidio armenio por parte del Gran Ducado de Luxemburgo provocó la retirada del embajador turco. Hace un mes ocurrió otro propio con el Vaticano, a raíz de unas palabras del Papa Francisco sobre la matanza de armenios.
Precisamente hace un mes celebró el arzobispo de Madrid D. Carlos Osoro en presencia de las autoridades religiosas y diplomáticas armenias en España, una eucaristía en memoria de las víctimas del genocidio armenio.

Audio del programa 
El programa puede escucharse íntegramente aquí.

Programa del 25 de abril de 2015

Goya. La familia del Infante don Luis
Ayer estuvimos al control Juan Manuel González y al micrófono Lucía Rojo, Juanma García Gay y Luis Español.

El Infante don Luis: entrevista a Ángel Alcalá
Nuestro primer entrevistado fue el profesor Ángel Alcalá, mundialmente reconocido especialista sobre Miguel Servet quien ha publicado recientemente su primera novela, eligiendo como tema el infante don Luis, hermano de Carlos III, de singular trayectoria, hombre que no quiso ser Papa pero pudo ser Rey...
Fuente: Esfera de los Libros
Sus padres, el rey Felipe V e Isabel de Farnesio, no pudiendo darle una corona, lo destinaron al estado eclesiástico. Fue, de niño, arzobispo de Sevilla y Toledo y Cardenal. Podía haber llegado a Pontífice. Pero, por imperativo de conciencia, no sintiendo vocación por su estado y sí inclinación por las mujeres, prefirió abandonar sus cargos y prebendas conservando, eso sí, parte de las enormes rentas que le daban sus arzobispados.
Su hermanastro Fernando VI y su hermano Carlos III no quisieron darle mujer en matrimonio, a pesar de reiterados ruegos del Infante. Finalmente, Carlos III consintió en permitirle casarse pero imponiéndole la condición de que la elegida sería persona ajena a la realeza y que su descendencia no podría reinar.
Fuente: Celan Digital
Detrás de esa extraña actitud estaba sin duda el miedo a que don Luis fuera rey en lugar del futuro Carlos IV, que habiendo nacido en Nápoles podía, en opinión de algunos, estar excluido de la sucesión a la corona... El Infante vivió sus últimos años retirado de la Corte. Como mecenas, encargó obras a Goya y a Boccherini. La imagen arriba a la izquierda reproduce el cuadro de Goya "La familia del infante don Luis", hoy día propiedad de la Fundación Magnanni-Roca. Un punto interesantísimo subrayado por don Ángel fue su opinión de que "todo escritor es docente" y que por lo tanto la novela histórica no debe falsear la Historia.

La Catedral de Córdoba: entrevista a Pedro Heras
No disminuye la polémica alrededor de la pretensión de reconvertir en mezquita la Catedral de Córdoba.  El profesor Pedro Heras, quien recientemente dio una celebrada conferencia sobre el tema en el Ateneo de Madrid (ver aquí) nos regaló unas pinceladas de historia de dicho templo, basílica visigoda sobre la que se asentó luego la Mezquita que, desde hace ocho siglos, vuelve a ser una iglesia cristiana y la sede del obispado cordobés.
El profesor Heras recordó el esmero mostrado por los distintos cabildos de la Catedral a la hora de conservar los excepcionales arcos de la antigua mezquita, que de no haber mediado la construcción del crucero en el siglo XVI se habrían perdido con toda probabilidad. Todos subrayamos la ejemplar actitud de los cultos andaluces conservando aquellos brillantes restos de las antiguas glorias califales, cuando en España hemos vivido tantos ejemplos de destrucción de nuestro patrimonio histórico, artístico y cultural. La Catedral Cordobesa puede visitarse virtualmente aquí.
Desmintió Pedro Heras algunos de los infinitos infundios que se han venido vertiendo sobre este asunto, y se mostró pesimista sobre la posibilidad de un uso compartido del templo, totalmente imposible dada la actitud islamista.
Por otro lado, Juanma nos habló de la mezquita que fuera maravillosa basílica de Santa Sofía, en Estambul, hoy museo. Que se sepa, el estado turco no tiene previsto devolver a los cristianos el uso de su más significado templo en esa región del mundo...

Audio del programa 
El programa puede escucharse íntegramente aquí.

Programa del 11 de abril de 2015

Fuente: Arzob. Madrid
Hoy estuvimos al micrófono Lucía Rojo y Luis Español.

Mártires españoles del siglo XX: entrevista a Monseñor Martínez Camino
Mañana domingo está previsto que  D. Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, presida la bendición del altar del icono de los mártires del siglo XX en Madrid y el del icono de San Juan Pablo II, en la Iglesia de las Calatravas. Ambos son obra de la artista Nati Cañada.
Con tal motivo nos ha concedido hoy D. Juan Antonio una entrevista que hemos dedicado al papel de los mártires en nuestra historia reciente.
¿Es posible realizar una historia de Europa sin hablar de las víctimas del fascismo o del comunismo? ¿Es posible realizar una Historia de la España contemporánea sin hablar de la persecución religiosa y de los mártires? Monseñor Martínez Camino subraya que el siglo XX ha sido el de las víctimas y de los mártires. No se puede escribir la historia del siglo XX sin tener en cuenta sus grandísimas sombras, el exterminio de millones, el genocidio de judíos y armenios, el sacrificio de pueblos enteros a sistemas totalitarios... 
Fuente: Conf. Episcopal
Para Monseñor Martínez Camino es imposible pretender evangelizar sin valorar el ejemplo de los mártires y recordó las afirmaciones de Juan Pablo II en el sentido de que los mártires del siglo XX están destinados a ser la semilla de la Nueva Evangelización. De hecho San Juan Pablo II ha sido considerado como el Papa de los Mártires, dado el gran número de ellos que incluyó en el Santoral.
Fueron miles los católicos españoles martirizados  durante el siglo XX. Sólo en Madrid se conservan los cuerpos de 402 beatos y santos que recibieron el martirio durante los periodos más convulsos de la II República y durante la Guerra Civil. El icono que se bendice mañana representa una minúscula parte de ellos, 37 entre 402...
Monseñor anunció también que la Biblioteca de Autores Cristianos va a publicar una guía, que presenta, capítulo por capítulo, todos los lugares en Madrid donde se veneran los restos de esos 402 mártires, titulada Guía "Memoriae Martyrum": santos mártires del siglo XX en Madrid.

Vista aérea del Tambora (NASA)
Dos siglos de la erupción del Tambora: entrevista a Eugenia Petit-Breuilh
Ayer viernes 10 de abril, se cumplían dos siglos de la más devastadora erupción de los últimos dos mil años, la del volcán Tambora, en Indonesia, que puso tal cantidad de cenizas en la estratosfera que provocó el llamado año sin verano, en 1816.
La profesora Eugenia Petit-Breuilh nos habló del papel de los volcanes en la Historia de Hispanoamérica, asunto al que dedicó su tesis doctoral.

Eugenia Petit-Breuilh
En los Andes existen numerosos volcanes activos que no han tenido erupciones conocidas en tiempos históricos pero pueden reactivarse en cualquier momento. Sabemos, por los estudios geológicos, que algunos de esos volcanes pueden conocer erupciones de tipo explosivo.
El estudio de la vulcanología y de la arqueología pueden explicar determinados movimientos históricos de la población y quizá duerman bajo las cenizas algunas pompeyas precolombinas...
Doña Eugenia subrayó el fundamental papel de los historiadores para conocer e identificar los volcanes -que con frecuencia han cambiado de nombre- así como documentar su historia. Sin los datos históricos, empíricos, no es posible realizar previsiones en el ámbito de la vulcanología. 

Audio del programa
El programa puede escucharse íntegramente aquí.

Programa del 14 de marzo de 2015

Hoy estuvimos al control Lucía Rojo y al micrófono Luis Español.

Julio César: entrevista a José Manuel Roldán
Mañana es 15 de marzo. Un 15 de marzo del año 44 antes de Cristo, era asesinado Julio César. Con tal motivo recuperamos la fantástica entrevista que nos concedió el profesor José Manuel Roldán el pasado año, haciéndonos recordar la trayectoria de una figura cuyo nombre se ha convertido en mes y cuyo apellido es sinónimo de poder. Consideremos que los términos Kaiser, Csar o Tzar son traducciones de César...


Videojuegos e historia: entrevista a Rafael de las Cuevas
El periodista Rafael de las Cuevas -La Aventura de la Hisotria, Descubrir el Arte, Scanliner, etc. - nos ha ofrecido una perspectiva del valor histórico de los videojuegos. Hay de todo, algunos falsean completamente la Historia; otros, al contrario, aún tratándose de juegos -que por lo tanto permiten que Napoleón gane Waterloo- son sin embargo fieles a las formas recreando de un modo verosímil la arquitectura, los uniformes, el vestuario... Hay videojuegos que se juegan en solitario pero muchos otros que admiten varios jugadores. Como todos los juegos, los videojuegos son buenos o malos dependiendo de la supervisión de los padres -no todos los contenidos son apropiados a todas las edades- y don Rafael subrayó la importancia de que los padres compartan los videojuegos con sus hijos, jugando con ellos.

Audio del programa
El programa puede escucharse íntegramente aquí.

Programa del 14 de febrero de 2015

Hoy estuvimos al micrófono Lucía Rojo y Luis Español.

Historia de Sólo pienso en ti, de Victor Manuel
El primer tema que tratamos tenía que ver con San Valentín, claro está, y siendo el día de los enamorados hemos recordado la fantástica canción de Victor Manuel, Sólo pienso en tí, que el artista dedicó al amor surgido entre dos personas en un centro de educación especial. RTVE le dedicó un gran programa a la canción que se puede ver aquí.


F. Centro Sefarad Israel
La España judía: entrevista a Miguel de Lucas
En el programa anterior hablamos del antisemitismo y esta vez hemos fijado nuestra atención en las relaciones de España con los judíos, entrevistando a Miguel de Lucas, director del Centro Sefarad Israel. Don Miguel recordó la privilegiada relación de España -Sefarad en hebreo- con el mundo judío. Explicó que el Centro Sefarad Israel es un centro español, creado por el ministerio de Asuntos Exteriores con la ayuda de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. Destacó el Sr. de Lucas que las páginas negras como la expulsión de 1492, la Inquisición o el Holocausto, no se deben borrar ni edulcorar. Hay que asumirlas y escribir otras páginas nuevas... Don Miguel nos habló también de la Plataforma Erensya, destinada a impulsar el encuentro y cooperación de las comunidades sefardíes del mundo entre sí y con la administración y la sociedad españolas.

F. Ed. Algaida
La República del Acre: entrevista a Alfonso Domingo
El novelista y periodista Alfonso Domingo nos habló de la increíble hazaña de Luis Gálvez, un aventurero español que fundó la efímera República del Acre frustrando la expansión norteamericana en América del Sur con un artículo de periódico, veinte hombres y una compañía de Zarzuela... En la ya considerable obra del Sr. Domingo abundan otros personajes de película, extraordinarios, como Melchor Rodríguez, al que dedicamos un programa de Nochebuena inolvidable, o, más recientemente, Billy el Niño, el pistolero que hablaba español... Lo más destacable de su novelística, cuando trata de Historia, es su fidelidad a los hechos históricos, por novelados que estén.

Audio del programa
Puede oírse el programa íntegramente aquí.

Programa del 31 de enero de 2015

Ayer sábado estuvimos al control Lucía Rojo y al micrófono Juanma García Gay y Luis Español. Lucía, desde su rincón, nos recordó el origen de la expresión "No hay tu tía".


Fuente: El Mundo
Actualidad del antisemitismo
Habiéndose conmemorado el pasado 27 de enero los 70 años de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, empezamos el programa recordando la actualidad del antisemitismo o judeofobia. Las ideas son los motores de la Historia, y algunas ideas perversas han generado océanos de sangre. El exterminio industrial de seis millones de judíos tuvo sus raíces en un antisemitismo secular que sigue vigente en determinados ámbitos. Los recientes asesinatos de cuatro personas de confesión judía, durante los atentados de París de principios de enero (ver aquí), o la violenta muerte del fiscal argentino que investigaba el mayor atentado antijudío en la historia de aquel país (ver aquí), muestran a las claras la actualidad del viejo demonio antisemita.
 

Fuente: ABC
Entrevista a Carmen Iglesias
La historiadora Carmen Iglesias ha sido recientemente elegida nueva Directora de la Real Academia de la Historia. Con tal motivo, pudimos hacerle una larga entrevista. Dª. Carmen nos habló del origen de su vocación, de su interés por la Historia y las historias y de sus maestros. Nombró a los profesores Luis Díaz del Corral,  José Antonio Maravall y Luis García de Valdeavellano y también recordó con cariño la figura de Gonzalo Anes, su antecesor en el cargo y amigo, subrayando la trascendencia del Diccionario Biográfico Español elaborado durante su mandato. En su día entrevistamos al Director Técnico de dicho Diccionario, don Jaime Olmedo (ver aquí). Doña Carmen nos habló de su aspiración como Directora, que es la de que los españoles conozcan mejor la Real Academia de la Historia y que se haga una historia más rigurosa, más veraz. Experta en el ámbito de la imagen de la Historia de España y autora de No siempre lo peor es cierto, doña Carmen abogó por una visión más objetiva de nuestra Historia, al margen de leyendas negras y obsesiones. Finalmente, al tratar de la presencia de mujeres en las Academias, doña Carmen subrayó la importancia de que la mujer haya aprendido a percibirse de otro modo.

Actualidad de Joaquín Costa: entrevista a Juan Pando
Otro gran experto sobre la influencia de la imagen es el autor de la que fuera en su día primera tesis sobre el impacto de la fotografía en la percepción de la Historia, editada recientemente por Defensa, el gran amigo de nuestro programa Juan Pando. Don Juan recordó la extraordinaria figura de Joaquín Costa, el gran regeneracionista, exponiendo algunos de los hitos del personaje, estudiante precoz y con una capacidad rara vez igualada, que puso las bases de una gran labor de objetivación enraizada en su honestidad personal, su temple y su valor. Don Juan realizó una comparación entre la España de hoy y la de ayer, ponderando la autoridad moral del impulsor del famoso informe-encuesta: Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España (1901). En particular ponderó las famosas y tan actuales frases del famoso informe, calificando la forma de gobierno entonces imperante como "la postergación sistemática, equivalente a eliminación, de los elementos superiores de la sociedad, tan completa y absoluta, que el país ni siquiera sabe si existen; es el gobierno y dirección de los mejores por los peores; violación torpe de la ley natural, que mantiene lejos de la cabeza, fuera de todo estado mayor, confundida y diluida en la masa del «servum pecus», la élite intelectual y moral del país, sin la que los grupos humanos no progresan, sino que se estancan, cuando no retroceden ¿Os figuráis un mundo que fuese de suyo luminoso y sobre el cual un sol negro proyectara crespones de sombra, rayos de oscuridad? Pues no es otro nuestro caso: las cimas de la sociedad española están sumergidas en la tiniebla y no se ven, mientras los bajos suelos están en plena luz. Los antiguos decían en un expresivo refrán: «Báxanse los adarves, álzanse los muladares». Puede leerse el original aquí. Don Juan subrayó la actualidad del pensamiento de Costa y la necesidad que tenemos siempre, tanto hoy como ayer, de personalidades con su temple y valor.

Audio del programa
Puede oírse el programa íntegramente aquí.

Programa del 17 de enero de 2015


El sábado pasado estuvimos al control Juan Manuel González, y al micrófono Montse Gutiérrez, Juanma García Gay y Luis Español
San Antón:  historia, leyenda y tradición
Juanma empezó el programa hablándonos de San Antón, cuya fiesta, desde hace siglos, es ocasión de distintas tradiciones: subastas de cerdos, repartos de panecillos, bendición de animales que ha derivado -en ciudades como Madrid- en una tradicional bendición de mascotas... El día de San Antón ha dado pie a canciones como la del malogrado Andrés Do Barro. Recordamos también que la Iglesia Católica ha sido pionera en el ámbito de la valoración de los animales y dela Creación toda y reprodujimos íntegra la extraordinaria versión que hizo Angelo Branduardi del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís, el texto más antiguo de la lengua italiana.

 
Mujeres y poder en la Antigüedad: entrevista a Ana Vázquez
Entrevistamos a Ana María Vázquez Hoys, gran especialista en Historia antigua, acerca de si es cierto o no que las mujeres contaban poco en la Antigüedad. Doña Ana mencionó el primer autor conocido, la hija de Sargón, Enheduanna, y también nos habló de las mujeres que gobernaban Esparta. También se quejó del uso del término faraón o faraona como si tuviera género: faraón es neutro, es la traducción al griego de Peraa, que significa "quien vive en la Casa Grande". Luego detalló aspectos de Livia, la malvada esposa de Augusto que fortaleció la propaganda del emperador que da su nombre a nuestro mes de agosto y seguimos hablando de Zenobia, la reina de Palmira, de Boudica -en latín Boadicea- la rebelde por antonomasia ante los romanos y de Pompeya Plotina, la augusta mujer de Trajano a cuyos manejos se debió la adopción fraudulenta de Adriano...

Audio del programa
 Puede oírse el programa íntegramente aquí

Programa del 3 de enero de 2015

Hoy estuvimos al control Rocío García y al micrófono Luis Español.
Repasamos algunos programas del año pasado, insistiendo en algunas entrevistas particularmente valiosas por su dimensión humana. Además, recuperamos una entrevista a Federico Fernández de Buján acerca de los Reyes Magos.
 
Audio del programa
 Puede oírse el programa íntegramente aquí